Día 8 Viaje a Cádiz

VIAJE DE VUELTA A CASA

20 de Febrero 2017

Era el día de regreso, nos levantamos tranquilos, desayunamos y como teníamos las maletas listas, bajamos a recepción a entregar las llaves .


Atrás quedaban unos días fabulosos donde vivimos por primera vez la experiencia del Imserso, novatos pero aprendimos rápido, teníamos buenos maestros. 

Deseando que pasase un mes para ir al otro viaje que habíamos comprado para viajar con el Imserso, esta vez, el viaje era encargado a la empresa Mundi Plan, en vez de Mundo Senior, ya que nuestro próximo viaje, lo tenemos a Palma de Mallorca, que nunca la habíamos visitado.

Salimos de Roquetas a las 10 de la mañana, paramos a comer en la misma área de servicio que paramos en el viaje de ida, esta vez, no pusieron carne mechada, menos mal.

Antes de las seis de la tarde nos bajamos en Jerez donde nos recogió nuestra hija para traernos a Chiclana.

Experiencia muy gratificante y desde luego repetiremos mientras podamos.

Por esto y otras muchas cosas.... dá alegria poder decir....:

Ya soy Mayor.


Día 7 Nerja y Frigiliana

EXCURSION CUEVAS NERJA -FRIgILIANA

19 de Febrero 2017


Excursión a cuevas de Nerja, Frigiliana y Balcón de Europa. salimos del Hotel a la hora de las excursiones, 8,30 y nos dirigimos por la autopista Almería - Málaga hasta la población de Nerja, donde pudimos ver unas cuevas de estalactitas y estalagmitas que segun dicen son las más grandes de la penísula y tiene la estalactita mas grande del mundo.



No dejan hacer fotos con flash y la iluminación de las cuevas es muy pobre, por lo que no dispongo de muchas fotos. 

Nos llamó la atención que estas cuevas, al contrario de las de Aracena (Huelva), están secas, no hay agua, ellos dicen que estan en Stanby, pero lo que me temo, es que debido a la gran cantidad de invernaderos de la zona, el nivel freático de los rios subterráneos estan por los suelos, lo que se puede deducir que hace ya bastante tiempo, la creación de estalactitas está muerta, ya que no hay el producto principal del que se nutren que es el agua.



Después de visitar las cuevas, nos dirigimos a Frigiliana, un pueblo con el I premio nacional de embellecimiento en 1982 y conjunto histórico artístico desde 2014.

El pueblo es un encanto, muy parecido a los pueblos blancos de la provincia de Cádiz.






Llama la atención la escrupulosa limpieza de sus calles.








Tomamos unas cervezas y nos marchamos a ver el Balcón de Europa, ese día hacía un viento inmenso, el mar estaba algo revuelto, pero las vistas eran preciosas.













Como anécdota, contar que nos paramos a "charlar" con unos franceses haciendo fotos y tal, y nos perdimos del grupo. Intentamos ir donde estaba el Bus y no lo encontrábamos, pasamos un rato malo, ya que habíamos quedado a una hora y nosotros estábamos aún perdido por Nerja, pero al final... lo encontramos.

Desde allí, nos fuimos a comer donde nos dieron sopa de marisco y el segundo plato no os lo voy a comentar, porque ya debéis de saberlo. Si, Si, eso... carne mechada..ggrrrggrrr.

Este era el último día de nuestro primer viaje del Imserso, llegamos al Hotel y después de cenat, como despedida del grupo, hicieron baile de disfraces, que la plebe se lo pasó bastante bién, con ropas que les prestaron del equipo de animación del Hotel.



A las 12 de la noche, se acaban las actuaciones o baile y todo el mundo a las habitaciones, pocos son los que se quedan, ya que personas de estas edades eso de tomarse unos Gin Tonics después de cenar... como que nó.

Nos fuimos a la habitación a preparar las maletas, al otro día, a las 10 de la mañana salíamos para Cádiz.

Día Almeria Capital

VISITA A ALMERÍA CAPITAL

18 de Febrero 2017

Este día, hicimos la excursión por nuestra cuenta, cogimos un Bus frente al Hotel que pasando por Aguadulce, nos dejó en Almería.

Alli, pudimos pasear por su ramblas, el mercado y casco antiguo, donde igual que en todas las capitales lo que abundan son iglesias.

Es impresionante la cantidad de hectáreas de invernaderos que encontramos por el camino, el nombre de mar de plástico, le dicen, porque al estar tan cerca los invernaderos de la costa, desde el avión o Google Earth, se llega a confundir con el agua del mar.

El mar de plástico
En esta captura de Google, podemos ver en blanco los invernaderos del Ejido, Aguadulce y Roquetas.

El Ejido, es el pueblo de España con el PIB mas alto, y además posee un Corte Inglés.

Más invernaderos
Poco tiene que ver Almería capital, por lo que la visita la hicimos en muy poco tiempo, a continuación pongo algunas fotos de cosas que nos llamaron la atención, como por ejemplo unas frutas que no conocíamos.



También hay una calle, dedicada a actores de Holiwood, como en Los Angeles, con estrellas con el nombre de actores que han rodado películas en Almería, cuando el boom del western estaba de moda.









Como se puede ver en las fotos, son actores todos ellos famosos.

Compañeras de Cádiz
De regreso al hotel, almuerzo, siesta y por la noche, fuimos al Hotel Zoraidas Park pegado al nuestro (Zoraidas Garden) que forma parte del mismo complejo y comparten piscinas y atracciones. 

La visita al hotel Zoraidas Park, era porque en los tableros de animación vimos que esa noche, habia concurso de talentos ( TALENT ) imitando a un programa de una de las televisiones privadas, donde los clientes eran los actores y el que se apuntase, podría concursar bien con chistes, cantando, o tocando algo.

El nivel logicamente era muy bajo y algunos, había que quitarle el micrófono dandole con un palo en la cabeza.

Nuestra sorpresa fué, cuando presentaron al siguiente concursante... 
Fernando Fariñas que viene de Huelva.... Cuando lo vimos, era Fernando el Pollero, un conocido nuestro del pueblo, bruto donde los haya que contó el chiste de su repertorio : LA GARRAPATA. que debido a lo bruto del habla y lo malo que era el chiste... no cortó ni oreja ni rabo.


Saludamos a él y a su mujer y nos fuimos a nuestro hotel, ya que al día siguiente teníamos excursión a Nerja y Frigiliana.


Día 5 Nijar y Mojacar

EXCURSIÓN A NÍJAR Y MOJÁCAR

17 de Febrero del 2017

A la hora de salida del autobús ( 8,30 de la mañana) ya estábamos preparado en la puerta del hotel, de los primeros como siempre para que no nos tocase un asiento muy para atrás del Bus, que luego, al final, te ponían donde querían, ya que a veces el bus ya venía medio lleno de coger gente de otros hoteles.

Primero pasamos por Nijar, un pequeño pueblo agricultor donde fuimos a ver una fábrica artesanal de hacer JALAPAS, que son una especie de esteras que se usan como alfombras, cortinas etc.




Detrás máquina artesanal de tejer
El pueblo muy pequeño, después de ver el taller artesanal, nos dieron libre una media hora y aprovechamos para andar por sus calles y tomar un café en un pequeño bar.

Almena de Nijar
Después, visitamos Mojácar un  pueblo practicamente turístico enclavado en lo alto de una montaña con unas vistas impresionantes.

Foto de Mojácar desde el autobús
Desde donde nos dejó el bus, hasta subir arriba al pueblo, hay un ascensor, pues el desnivel por escaleras (124 peldaños) es considerable.




Pueblo este de calles estrechas y bastante inclinadas, acompañados del guia, visitamos los sitios más emblemáticos y nos fueron explicando la historia del pueblo.




Este pueblo, como muchos de esta parte de Andalucía, estaba dominado por los moros, cuando Alfonso X el Sabio, conquistó estas tierras, era muy difícil echar a los musulmanes de estos pueblos, ya que debido a su altura, dominaban totalmente los moros a los cristianos de las llanura.

La forma que tenían las tropas de Alfonso X el Sabio, era rodear el pueblo desde abajo y no dejar entrar ni salir nada del pueblo, de esta manera, los moros se quedaban sin provisiones y al final se rendían a los reconquistadores cristianos.









El matrimonio de Cádiz, Adamator y su esposa
Al Fondo Garrucha
Al terminar la visita de Mojácar, nos dirijimos a una población cercana en la costa, Garrucha, famosa por sus gambas rojas, aunque no la llegamos a probar, si desgustamos unos buenos boquerones fritos de la zona con una cañas.

Fisonomía del terreno de la zona
En Garrucha, en el puerto, hay una estatua de la Virgen del Carmen, patrona de los marineros hecha de mármol de Macael en una sola pieza, esta estatua mide 16 metros de alta.


El puerto, se caracteriza por el embarque de yeso, un mienar que se obtiene en la zona y se embarca mediante cintas trasportadoras para llevarlo a distintos paises.



Playa de arena muy gruesa y mar tranquilo, como casi todo el Mediterráneo.


La atracción principal del pueblo, era la Virgen de mármol de Macael.

Salimos de Garrucha sobre las 14,15 h, y a unos 10 minutos, comimos en el comedor de un hotel que no estaba abierto al público aún, se ve que sirvieron comida de un catering cercano, comimos ensalada, paella y otra vez carne mechada como en todas las excursiones y claro está, todo regado con el vino tinto mataviejos.

Al salir del almuerzo, nos dirigimos de vuelta al hotel, ya que había bastantes kilómetros. Pasamos por Carboneras, famoso por la construcción del emblemático hotel de 22 plantas construido en un paraje natural. Hotel El Algarrobico, que en la actualidad tiene orden de destrucción pero entre la Junta de Andalucía, el constructor y Carboneras no se ponen de acuerdo, la verdad es que es una mole impresionante en medio de la nada.

Al llegar al hotel, nos tomamos un café en un bar frente y nos aseamos para cenar, baile de costumbre y a descansar.

AQUÍ, TODAS LAS FOTOS.